LAS VEGAS (KLAS) — Muchos negocios pequeños se vieron altamente afectados por la pandemia del coronavirus y aún buscan la manera de salir adelante, en algunos casos, los dueños deciden no continuar.
Sin embargo, existe un programa de ayuda para pequeñas empresas alrededor del país, con el objetivo de fortalecer los negocios hispanos y respaldar el crecimiento de estos durante los próximos cinco años.
Según el Censo de Estados Unidos, Nevada ocupa el sexto lugar con un porcentaje relativamente alto de negocios hispanos que cerraron sus puertas durante el 2020.
Por este motivo, PepsiCo lanzó la plataforma ‘Juntos Crecemos’ para ofrecer becas, con un presupuesto de $50 millones, para apoyar a pequeños negocios de propietarios hispanos en todo el país.
“La aplicación es bastante sencilla, son unos pocos requisitos que requerimos”, dijo Johannes Evenblij, sponsor de Esfuerzos Hispanos de la División Oeste de PepsiCo. “Tienen que tener un SSN o un ITIN y está hecho para negocios con un máximo de un millón de dólares en ingresos anuales”.
Según un estudio por la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos, los negocios con dueños hispanos contribuyen a más de $800 mil millones en la economía y desempeñan un rol fundamental en las comunidades. El 86% de los propietarios reportaron haber sido afectados y haber tenido que cerrar sus puertas por completo comparado a otros grupos étnicos, los cuales se benefician del Programa de Protección de Pago, mejor conocido como PPP, según una encuesta realizada por la Universidad de Stanford.
El acelerador de negocios hispanos ‘Impacto’ de PepsiCo, decidió apoyar a 500 empresas pequeñas y anunció a los primeros 150 seleccionados, entre estos la empresa familiar Fredesvinto.

El chef Alfonso Fredesvinto y su esposa Mónica Marful, se beneficiaron de este programa. En el 2018, ellos fundaron esta compañía con el objetivo de producir la mejor salsa de tomate artesanal, utilizando el conocimiento a través de sus raíces españolas y dándole además su toque personal. Su negocio se vio afectado en cuanto inició la pandemia.
Sin embargo, supieron sobre este programa de ayuda financiera Juntos Crecemos, que además de entregar dinero, proporciona capacitación empresarial en su idioma, entre otros recursos.
“Había oído hablar de estas cosas pero nunca crees que realmente se ven, que lleguen a la gente, que te toque, supongo como una lotería, lo darán pero a mí no”, dijo Marful. “Hay un montón de recursos, a mí me están ayudando con el tema de financiación, hay muchísimos recursos”.
Marful insta a los dueños de pequeños negocios a que ingresen a la página en línea y llenen la solicitud.
“Es fácil, realmente te llega, lo entregan y te salva la vida”, dijo Marful. “¡Ya no puedo seguir adelante con la pandemia!… pero esto nos va a ayudar a volver a despegar y a volver a lanzar nuestros productos”, dijo Marful, optimista tras estar entre una de las 150 empresas elegidas para recibir esta ayuda.

Esta fundación se encuentra trabajando con otras organizaciones como la Institución Financiera de Desarrollo Comunitario, para brindar subsidios de $10,000 a pequeños negocios, ayudando a que los dueños puedan retener a sus empleados y construir planes comerciales a largo plazo.
Para información de cómo solicitar y recibir ayuda financiera o conocer más sobre sus recursos, visita PepsiCoJuntosCrecemos.com.
—